Browsing Documentos de campañas electorales del PST by Issue Date

DSpace/Manakin Repository

Browsing Documentos de campañas electorales del PST by Issue Date

Sort by: Order: Results:

  • Comisión Nacional Provisoria Pro Candidaturas Obreras (1972)
    Volante con la lista del integrantes de la Mesa Provisoria de la Comisión Naciónal Pro Candidaturas Obreras. Jose F. Paez, Mateo Fossa, Jorge Mera, Ernesto Guerrero, Eduardo Sorans. Juan Rodríguez, Elías Rodríguez y Andrés Núñez.
  • Partido Socialista de los Trabajadores (1972)
    Informe manuscrito sobre la actividad política en Chacabuco, la misma recién se inicia. Los 2 partidos más fuertes son el Radicalismo y el Peronismo, hay una juventud disidente del peronismo y un grupo de Izquierda con ...
  • Frente Obrero (1972)
    Nota manuscrita con el listado de asistencia al Plenario por Gremio. Presentación. Leer carta de Páez. Conflictos, Figuras. Temario. Informe de Sorans sobre análisis del retorno de Perón. Lista de Oradores.
  • Frente de los Trabajadores (1972)
    Documento del Frente de los Trabajadores con segunda redacción del Anteproyecto del Manifiesto. Títulos: I) El País y la Clase Obrera. II) Los candidatos obreros contra el Frente Patronal. III) Programa de los Candidatos ...
  • Frente Obrero (1972)
    Borrador del Frente Obrero con el Anteproyecto del Manifiesto. Títulos: I) El País y la Clase Obrera. II) Los candidatos obreros contra el Frente Patronal. III) Programa de los Candidatos del Frente Obrero. Frente a la ...
  • Frente de los Trabajadores (1972)
    Varios informes manuscritos y apuntes sobre el Plenario del Frente de los Trabajadores: Carta de Orlando solicitando ayuda para la atención de las Delegaciones. Informe de las Delegaciones y Delegados que participarán. ...
  • Partido Socialista de los Trabajadores (1972)
    Documento del PST con la Plataforma Electoral de la Provincia de Buenos Aires. Plena vigencia de las libertades democráticas y el derecho de huelga. Por un pleno desarrollo de la economía provincial. Política educacional. ...
  • Partido Sociallista de los Trabajadores (1972)
    Volante con las propuestas de San Nicolás - Buenos Aires. Jordán Francisco Díaz, obrero de SOMISA, afiliado al PST. con 6 puntos. La clase trabajadora debe tomar conciencia que nadie más que los obreros y trabajaores en ...
  • Partido Socialista de los Trabajadores (1972)
    Documento del PST con su Plataforma Municipal: Reforma de la Ley Orgánica Municipal. Recuperación para la Ciudad de Buenos Aires. Por las libertades democráticas. Porque los recursos municipales estén al servicio del pueblo. ...
  • Frente Obrero (1972)
    Notas manuscritas con la menciones de participantes en el Plenario del Frente Obrero.
  • Frente Obrero (1972)
    Borrador del Programa del Frente Obrero: Vivienda, Salarios. Seguros, Medicina. Igualdad mujer- hombre. Contra el imperialismo. Nacionalización. Expropiación. Apoyo a los pueblos que luchan contra el imperialismo, Democracia ...
  • Frente de los Trabajadores (1972)
    Copia de las Actas del Plenario Obrero del Frente de los Trabajadores de Córdoba, realizado en la sede del PSA, el 9-12-72 Concurrencia, resumen de intervenciones de compañeros, mociones y debate
  • Frente Obrero (1972)
    Nota manuscrita con la Orden del día del Plenario del Frente Obrero. Presentación de Mateo Fossa. Orden del día. Relación con el PST. Acto.
  • Frente de los Trabajadores (1972)
    Resoluciones del Frente de los Trabajadores presentado por la Mesa Nacional Provisoria con 6 puntos. Punto 6° Se aprobó la propuesta del PST que ofreció por los menos el 75% de las listas de candidatos que llevará el ...
  • Centro Socialista de Chacabuco (1972)
    Volante del Centro Socialista de Chacabuco sobre el regreso de Perón y su acuerdo con el GAN. Análisis del GAN. ¿A quién defiende Perón a los burgueses o a los obreros? Perón y las FF.AA. Por un partido de vanguardia, ...
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad) (, 1972)
  • Partido Socialista Argentino (Secretaría Coral) (1972)
    Folleto con el programa del PSA (Secretaría Coral), incluyenod una introducción ("Un programa para la liberación de nuestro país del imperialismo y la construcción de una Argentina socialista") y un apéndice, posterior a ...
  • Frente Obrero (1972)
    Notas manuscritas (con partes ilegibles) del Plenario del Frente Obrero, con propuestas de la presidencia del encuentro: Todos los dirigentes clasistas, caídos o no, que llevan adelante la lucha contra el régimen, estén o ...
  • Frente Obrero (1972)
    Nota del Plenario del Frente Obrero con la lista de los asistentes por Zona.
  • Frente Obrero (1972)
    Apunte manuscrito para el Plenario del Frente Obrero. Presentación de los Delegados de Misiones, Córdoba, Tucumán, Chubut, Olavarría, La Pampa, Rosario, Mar del Plata, Capital Federal y Gran Buenos Aires. Luchadores de ...

Revista Propuesta

1977-1980 - revista

Propuesta nació como revista subterránea en junio de 1977, a partir de jóvenes de Quilmes y aledaños.

Desde el Nº 6 se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, y se vinculó con el PST (Partido Socialista de los Trabajadores). En enero de 1980 salió el último número, el 22.

A lo largo de esos tres años, fue una experiencia de periodismo alternativo hecho por jóvenes, un medio de expresión y resistencia en medio de la pálida total que imperaba desde la instalación de la dictadura en 1976.

http://propuesta77.blogspot.com.ar

Compañeros/as del PST secuestrados y asesinados entre 1974 y 1982.

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Publicaciones entregadas a la Biblioteca del Instituto de Pensamiento Socialista

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Colección completa de “Avanzada Socialista”, periódico del PST, años 1972 a 1976.

  • Cliquee aquí para acceder a los archivos

Libros en venta de la Fundación

  • Haga click en las imagenes para agrandarlas

El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina


Trabajo coordinado por Ernesto González y equipo, se encuentra agotado hace tiempo en librerías, a excepción de limitados ejemplares que obran en nuestro poder, del período 1969-1971. La obra abarca cinco tomos. Los primeros cuatro, editados por antídoto, y el quinto por Fundación Pluma. Recorren desde el surgimiento de nuestra corriente como Grupo Obrero Marxista en 1943, hasta los años 1969-1971 como Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad). La continuidad de la obra se vio interrumpida por el fallecimiento el 16-7-2007 de quien fue su principal impulsor y coordinador, Ernesto González.

Hoy podes encontrar los cinco tomos escaneados en el sitio de Marxists Internet Archives - sección en español ( marxists.org/espanol ).

NICARAGUA: ¿REFORMA O REVOLUCION?
Carlos Vig (2 tomos)

Publicado por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia en Marzo de 1980.

Contiene una amplia recopilación de documentos y artículos que dan cuenta de los debates que se dieron en el trotskismo internacional, antes y después del triunfo que el FSLN y el pueblo nicaragüense protagonizaron en Julio de 1979.

Ocupa un lugar destacado en ambos tomos, además, la amplia documentación que sustenta la constitución, actuación y posterior expulsión por parte del FSLN de la “Brigada Internacionalista Simón Bolívar”. Dicha Brigada fue impulsada por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia y la Fracción Bolchevique que liderada por Nahuel Moreno integraba las filas de la IV Internacional. Podrá conocerse así la participación de combatientes de diversos países en los combates previos y posteriores a la caída de Somoza (junto al FSLN), como también la destacada actividad de los brigadistas en la conformación de más de un centenar de nuevos sindicatos y/o comités obreros.

Aquella gran revolución que conmovió a nuestro continente y al mundo, que abrió grandes expectativas por la posibilidad que Nicaragua se transformara en una nueva Cuba y se extendiera a Centroamérica, parece haber quedado en el olvido.

El trabajo que hoy presentamos de Carlos Vig (editado en papel solamente en Colombia), aspiramos contribuya a promover las reflexiones y balances que continúan pendientes en el conjunto de la izquierda latinoamericana y mundial.
Acceder a Tomo I | Acceder a Tomo II