Browsing Documentos entre 1969 y 1975 by Subject "Artistas e intelectuales"

DSpace/Manakin Repository

Browsing Documentos entre 1969 y 1975 by Subject "Artistas e intelectuales"

Sort by: Order: Results:

  • Partido Socialista de los Trabajadores (, 1974-05-12)
  • Partido Socialista de los Trabajadores (1974-09)
    Notas de adhesiones de escritores, periodistas actores y directores de teatro y científicos
  • Partido Socialista de los Trabajadores (1972)
    Listado con las adhesiones a la campaña por Hugo Blanco. Incluye a la Asociación Judicial Bonaerense, la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos y numerosos artistas, intelectuales, profesionales y políticos de distintos ...
  • Partido Socialista de los Trabajadores - Comisión de Escritores (1975-10)
    Documento crítico sobre la situación de la Agrupación Gremial de Escritores, debatiendo con las posiciones de aquellos influidos por el PC.
  • Sub-Comisión de prensa de los obreros de Chrysler, San Justo. La Matanza (1971-05-21)
    El Boletín alerta sobre la campaña de intimidación de la patronal. Breve historia del conflicto y la huelga larga. Asesoría gremial en los Centros Coordinadores. Fracaso de la Asamblea en Monte Chingolo. Contribuciones ...
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad) (Argentina;, 1970-09-15)
  • Movimiento contra la Represión y la Tortura (1972)
    Declaraciones firmadass por prestigiosas personalidades del medio artístico y cultural. Denuncia la existencia de un campo de concentración en el buque Granaderos, exige el fin de la tortura y libertad a todos los presos ...
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad) (1970-11-30)
    Montar editorial sobre bases serias y responsables - Autores: Trotsky, Mandel, Moreno, etc.- Nucleamiento de intelectuales.
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad) (1970-11-30)
    Informa de puesta en marcha de proyecto de editorial partidaria; aprobación de una lista de títulos a aparecer a partir de marzo de 1971.
  • Opción Bancaria N° 4 - Órgano de Lista 3 Verde (1975-08)
    Publicación del N° 4 de Opción Bancaria: editoriales política y sindical (que renuncie Isabel y asuma un senador obrero; reajuste de salarios y plan de la CGT), y artículos sobre Banco Nación, CNAS (reclamo por libertad ...
  • Grupo de Trabajadores de Ciencia y Técnica (1971-09)
    Publicación de 30 páginas, desarrollando los conceptos de la ciencia como rama de la producción, su apropiación por las clases dominantes, el carácter de trabajadores de científicos y técnicos; la situación de la ciencia ...
  • Agrupación Gremial de Escritores (1975-04)
    Declaración que relata el origen y antecedentes de la agrupación; denuncia asesinatos y persecuciones; reclama cambio de estatutos de la SADE y defensa gremial de los escritores. Consignas por la libertad de presos; cese ...
  • Agrupación Gremial de Escritores (1975)
    Declaración ante las próximas elecciones en la SADE. Anuncia que ante actitudes de otras agrupaciones de una Coordinadora de Escritores, a las que se había planteado formar una lista única de oposición, presentará un lista propia
  • Comisión Organizadora Contrasalón 72 (1972-09)
    Volante informando del lanzamiento del Primer Contrasalón contra la censura, la represión y la dictadura, a realizarse el 21-9-72 en la Sociedad Central de Arquitectos, en rechazo al Salón oficial. Denuncia a la Sociedad ...
  • Agrupación de Intelectuales Socialistas (1975-10)
    Nota convocando a la reunión constitutiva, a realizarse el 8 de noviembre de 1975, para debatir la Declaración de Principios y la actividad a desarrollar.
  • Partido Socialista de los Trabajadores (Argentina;San Nicolás, 1972)
  • Partido Socialista de los Trabajadores (1972)
    Texto para un curso sobre sociología del arte (primera parte). Aborda el tema de la obra de arte como provocación. Se basa en la obra de Arnold Hauser.
  • Partido Socialista de los Trabajadores (1972)
    Texto para un curso sobre sociología del arte (tercera parte). Polemiza con la idea de "progreso" en el arte, plantea que todo punto de vista está condicionado, reivindica la dialéctica y cuestiona el "realismo socialista". ...
  • Agrupación de Intelectuales Socialistas (1975-06-15)
    Proyecto de Declaración de Principios, para la formación de una agrupación de intelectuales socialistas.
  • Comisión Coordinadora Primer Contrasalón (1972-10)
    Balance del primer Contrasalón de artes plásticas. Consignas contra la dictadura, la censura y la represión, y reconocimiento de la clase obrera como dirección del proceso revolucionario.

Revista Propuesta

1977-1980 - revista

Propuesta nació como revista subterránea en junio de 1977, a partir de jóvenes de Quilmes y aledaños.

Desde el Nº 6 se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, y se vinculó con el PST (Partido Socialista de los Trabajadores). En enero de 1980 salió el último número, el 22.

A lo largo de esos tres años, fue una experiencia de periodismo alternativo hecho por jóvenes, un medio de expresión y resistencia en medio de la pálida total que imperaba desde la instalación de la dictadura en 1976.

http://propuesta77.blogspot.com.ar

Compañeros/as del PST secuestrados y asesinados entre 1974 y 1982.

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Publicaciones entregadas a la Biblioteca del Instituto de Pensamiento Socialista

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Colección completa de “Avanzada Socialista”, periódico del PST, años 1972 a 1976.

  • Cliquee aquí para acceder a los archivos

Libros en venta de la Fundación

  • Haga click en las imagenes para agrandarlas

El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina


Trabajo coordinado por Ernesto González y equipo, se encuentra agotado hace tiempo en librerías, a excepción de limitados ejemplares que obran en nuestro poder, del período 1969-1971. La obra abarca cinco tomos. Los primeros cuatro, editados por antídoto, y el quinto por Fundación Pluma. Recorren desde el surgimiento de nuestra corriente como Grupo Obrero Marxista en 1943, hasta los años 1969-1971 como Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad). La continuidad de la obra se vio interrumpida por el fallecimiento el 16-7-2007 de quien fue su principal impulsor y coordinador, Ernesto González.

Hoy podes encontrar los cinco tomos escaneados en el sitio de Marxists Internet Archives - sección en español ( marxists.org/espanol ).

NICARAGUA: ¿REFORMA O REVOLUCION?
Carlos Vig (2 tomos)

Publicado por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia en Marzo de 1980.

Contiene una amplia recopilación de documentos y artículos que dan cuenta de los debates que se dieron en el trotskismo internacional, antes y después del triunfo que el FSLN y el pueblo nicaragüense protagonizaron en Julio de 1979.

Ocupa un lugar destacado en ambos tomos, además, la amplia documentación que sustenta la constitución, actuación y posterior expulsión por parte del FSLN de la “Brigada Internacionalista Simón Bolívar”. Dicha Brigada fue impulsada por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia y la Fracción Bolchevique que liderada por Nahuel Moreno integraba las filas de la IV Internacional. Podrá conocerse así la participación de combatientes de diversos países en los combates previos y posteriores a la caída de Somoza (junto al FSLN), como también la destacada actividad de los brigadistas en la conformación de más de un centenar de nuevos sindicatos y/o comités obreros.

Aquella gran revolución que conmovió a nuestro continente y al mundo, que abrió grandes expectativas por la posibilidad que Nicaragua se transformara en una nueva Cuba y se extendiera a Centroamérica, parece haber quedado en el olvido.

El trabajo que hoy presentamos de Carlos Vig (editado en papel solamente en Colombia), aspiramos contribuya a promover las reflexiones y balances que continúan pendientes en el conjunto de la izquierda latinoamericana y mundial.
Acceder a Tomo I | Acceder a Tomo II