Browsing Documentos entre 1959 y 1968 by Subject "Frente Estudiantil Nacional FEN"

DSpace/Manakin Repository

Browsing Documentos entre 1959 y 1968 by Subject "Frente Estudiantil Nacional FEN"

Sort by: Order: Results:

  • Agrupación Revolucionaria Estudiantil "Avanzada" (AREA) C.E.C.E. (1968-05-30)
    Volante de AREA a los compañeros de Ciencias Económicas ante el llamado a asamblea o acto público en la Universidad. Este acto es un ejemplo de las política divisionista y sectaria de RR., negándose a discutir con las demás ...
  • Agrupación Revolucionaria Estudiantil "Avanzada" (AREA) C.E.C.E. (1968-06-17)
    Volante de AREA contra los agentes de la burguesía. Análisis de la crisis mundial del capitalismo y de los movimientos revolucionarios de obreros y estudiante. Mayo Francés. Movimientos revolucionarios en el Caribe y ...
  • Frente Estudiantil por la Liberación Nacional (FELNA-FAA de Exactas) y Otros (1968-10-05)
    Volante del FELNA-FAA, UAP , FAP y AREA en contra de la división de la CGT. Insiste en la importancia que la situación del Movimiento Obrero tiene para todas las fuerzas que luchan por cambios estructurales. Las tendencias ...
  • UAP (1968-08-05)
    Volante que plantea la necesidad del movimiento estudiantil de unirse a los obreros. Entre las tendencias se debate que sector sindical apoyar, a la CGT de Vandor, a la de Ongaro u otro sector burocrático. Señala que los ...
  • Unidad Antiimperialista Programática (UAP) de Filosofía y Otros (1968-05-23)
    Volante de UAP; FELNA-FAA y AREA contra la Dictadura y el golpe. el gobierno de Onganía fue incapaz de solucionar los problemas económicos de la Nación. Enfrentamiento entre un ala oligarca "nacionalista" corporativista ...
  • Unidad Antiimperialista Programática (UAP) de Filosofía y Otros (1968-07-17)
    Volante de UAP y otros en época de exámenes y vacaciones,con corte en las luchas estudiantiles. La FUA e Intercentros deben reunirse con urgencia y empezar una campaña de Agitación y propaganda que culmine en un acto central ...
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad) (1968)
    Carta a la dirección nacional firmada "S. (. 1º)". Retoma análisis desde caracterización de la ruptura del PC y surgimiento del CNRR - PCR, sus posiciones (ultraizquierdistas y nuevamente centristas) y sus implicancias ...
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad) (, 1968)
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores - La Verdad (1968)
    Analiza la situación estudiantil a nivel mundial a la luz del Mayo Francés. Sus repercusiones en nuestro país. La nueva vanguardia y los diferentes agrupamientos. Propone Frente Único, Comisiones de Resistencia, la propaganda ...
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad) (, 1968)
  • UAP (1968-06-21)
    Documento que analiza y plantea una caracterización de la situación del movimiento estudiantil. También analiza las vacilaciones de las distintas corrientes como TERS, ARFyL, MRS frente a las posiciones y maniobras de las ...
  • Línea Antiimperialista Nacional (L.A.N.) (1966-11-17)
    Resistencia N° 1 Boletín de LAN (12 páginas) con los siguientes títulos: Su aparición. Editorial. Situación Nacional- Situación Universitaria Situación Nacional Universitaria. Paro del 25 de octubre. Frente Obrero Estudiantil ...

Revista Propuesta

1977-1980 - revista

Propuesta nació como revista subterránea en junio de 1977, a partir de jóvenes de Quilmes y aledaños.

Desde el Nº 6 se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, y se vinculó con el PST (Partido Socialista de los Trabajadores). En enero de 1980 salió el último número, el 22.

A lo largo de esos tres años, fue una experiencia de periodismo alternativo hecho por jóvenes, un medio de expresión y resistencia en medio de la pálida total que imperaba desde la instalación de la dictadura en 1976.

http://propuesta77.blogspot.com.ar

Compañeros/as del PST secuestrados y asesinados entre 1974 y 1982.

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Publicaciones entregadas a la Biblioteca del Instituto de Pensamiento Socialista

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Colección completa de “Avanzada Socialista”, periódico del PST, años 1972 a 1976.

  • Cliquee aquí para acceder a los archivos

Libros en venta de la Fundación

  • Haga click en las imagenes para agrandarlas

El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina


Trabajo coordinado por Ernesto González y equipo, se encuentra agotado hace tiempo en librerías, a excepción de limitados ejemplares que obran en nuestro poder, del período 1969-1971. La obra abarca cinco tomos. Los primeros cuatro, editados por antídoto, y el quinto por Fundación Pluma. Recorren desde el surgimiento de nuestra corriente como Grupo Obrero Marxista en 1943, hasta los años 1969-1971 como Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad). La continuidad de la obra se vio interrumpida por el fallecimiento el 16-7-2007 de quien fue su principal impulsor y coordinador, Ernesto González.

Hoy podes encontrar los cinco tomos escaneados en el sitio de Marxists Internet Archives - sección en español ( marxists.org/espanol ).

NICARAGUA: ¿REFORMA O REVOLUCION?
Carlos Vig (2 tomos)

Publicado por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia en Marzo de 1980.

Contiene una amplia recopilación de documentos y artículos que dan cuenta de los debates que se dieron en el trotskismo internacional, antes y después del triunfo que el FSLN y el pueblo nicaragüense protagonizaron en Julio de 1979.

Ocupa un lugar destacado en ambos tomos, además, la amplia documentación que sustenta la constitución, actuación y posterior expulsión por parte del FSLN de la “Brigada Internacionalista Simón Bolívar”. Dicha Brigada fue impulsada por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia y la Fracción Bolchevique que liderada por Nahuel Moreno integraba las filas de la IV Internacional. Podrá conocerse así la participación de combatientes de diversos países en los combates previos y posteriores a la caída de Somoza (junto al FSLN), como también la destacada actividad de los brigadistas en la conformación de más de un centenar de nuevos sindicatos y/o comités obreros.

Aquella gran revolución que conmovió a nuestro continente y al mundo, que abrió grandes expectativas por la posibilidad que Nicaragua se transformara en una nueva Cuba y se extendiera a Centroamérica, parece haber quedado en el olvido.

El trabajo que hoy presentamos de Carlos Vig (editado en papel solamente en Colombia), aspiramos contribuya a promover las reflexiones y balances que continúan pendientes en el conjunto de la izquierda latinoamericana y mundial.
Acceder a Tomo I | Acceder a Tomo II