Browsing Documentos entre 1959 y 1968 by Subject "Regionales - Córdoba"

DSpace/Manakin Repository

Browsing Documentos entre 1959 y 1968 by Subject "Regionales - Córdoba"

Sort by: Order: Results:

  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad) (1968-05-06)
    Reclamo por una máquina de escribir prestada por un compañero de la agrupación Felipe Vallese
  • Palabra Obrera (1963-04-18)
    Empirismo - Ideología - Discusión sobre caracterización de la situación de la clase - Propaganda política - Fortalecer la vanguardia.
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (1965-11-01)
    Boletín Interno - Conflicto en FIAT -Guatemala
  • Palabra Obrera; González, Ernesto (1961-07-18)
    Posición sobre legalidad y neoperonistas. Invitación de Cuba
  • Palabra Obrera; González, Ernesto (1961-08-09)
    Estructuración de Frente Electoral - Contacto con otras fuerzas políticas -Informes sobre Tucumán y Buenos Aires
  • Palabra Obrera (1964-04-24)
    Envío de artículo - Gremiales
  • Palabra Obrera (1963-07-08)
    Informe sobre situación en Córdoba: retroceso en fábricas, equipos, funcionamiento. Análisis de las elecciones
  • Palabra Obrera (1964-04-21)
    Pedido de materiales y aviso de envío de informe sobre Córdoba.
  • Palabra Obrera (1963-09-23)
    Finanzas equipo - Solicitud de periódico interno
  • Palabra Obrera (1964-04-14)
    Consolidación tras discusión fraccional, chatura en Córdoba; envío de notas sobre Acto CGT y affaire religioso en Córdoba.
  • Palabra Obrera (1964-04-10)
    Materiales para curso - Nota sobre Brasil
  • Palabra Obrera (1964-02-28)
    Expulsiones - Bases partidarias - informe sobre Tucumán
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad) (1968-10-02)
    Solicitud de de intervención del equipo -Discusiones - División del equipo - Militancia -
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (1965)
    Informe y análisis del paro general en Córdoba - Organización - Colectiveros - Actividad estudiantil por Vietnam - Recibimiento a los "Marines"
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (1967-01-26)
    Smata - Comisión de lucha - Huelga fabril - Unanimidad -Consigna de Poder
  • Palabra Obrera (1964-12-10)
    Informe desde Córdoba. Fiat - Kaiser - UOM - relaciones con Cooke - estudiantil
  • Palabra Obrera (1964-10-17)
    Reclamo por falta de envío de publicaciones; informe sindical y de actividades en Córdoba; planes de campaña financiera.
  • Palabra Obrera (1964-05-26)
    Informe sobre compañeros que se fueron con el Vasco - Elecciones en DINFIA - Publicaciones
  • Partido Unificado FRIP-Palabra Obrera (1965-02-05)
    Un compañero delegado en Transax - UCRP - Actividades en Fábrica - Aumento de producción
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (1966)
    Informe de las luchas gremiales en Córdoba - FORJA: lucha por 6 horas - Burocracia sindical - Aumento de producción - Suspensiones -

Revista Propuesta

1977-1980 - revista

Propuesta nació como revista subterránea en junio de 1977, a partir de jóvenes de Quilmes y aledaños.

Desde el Nº 6 se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, y se vinculó con el PST (Partido Socialista de los Trabajadores). En enero de 1980 salió el último número, el 22.

A lo largo de esos tres años, fue una experiencia de periodismo alternativo hecho por jóvenes, un medio de expresión y resistencia en medio de la pálida total que imperaba desde la instalación de la dictadura en 1976.

http://propuesta77.blogspot.com.ar

Compañeros/as del PST secuestrados y asesinados entre 1974 y 1982.

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Publicaciones entregadas a la Biblioteca del Instituto de Pensamiento Socialista

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Colección completa de “Avanzada Socialista”, periódico del PST, años 1972 a 1976.

  • Cliquee aquí para acceder a los archivos

Libros en venta de la Fundación

  • Haga click en las imagenes para agrandarlas

El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina


Trabajo coordinado por Ernesto González y equipo, se encuentra agotado hace tiempo en librerías, a excepción de limitados ejemplares que obran en nuestro poder, del período 1969-1971. La obra abarca cinco tomos. Los primeros cuatro, editados por antídoto, y el quinto por Fundación Pluma. Recorren desde el surgimiento de nuestra corriente como Grupo Obrero Marxista en 1943, hasta los años 1969-1971 como Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad). La continuidad de la obra se vio interrumpida por el fallecimiento el 16-7-2007 de quien fue su principal impulsor y coordinador, Ernesto González.

Hoy podes encontrar los cinco tomos escaneados en el sitio de Marxists Internet Archives - sección en español ( marxists.org/espanol ).

NICARAGUA: ¿REFORMA O REVOLUCION?
Carlos Vig (2 tomos)

Publicado por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia en Marzo de 1980.

Contiene una amplia recopilación de documentos y artículos que dan cuenta de los debates que se dieron en el trotskismo internacional, antes y después del triunfo que el FSLN y el pueblo nicaragüense protagonizaron en Julio de 1979.

Ocupa un lugar destacado en ambos tomos, además, la amplia documentación que sustenta la constitución, actuación y posterior expulsión por parte del FSLN de la “Brigada Internacionalista Simón Bolívar”. Dicha Brigada fue impulsada por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia y la Fracción Bolchevique que liderada por Nahuel Moreno integraba las filas de la IV Internacional. Podrá conocerse así la participación de combatientes de diversos países en los combates previos y posteriores a la caída de Somoza (junto al FSLN), como también la destacada actividad de los brigadistas en la conformación de más de un centenar de nuevos sindicatos y/o comités obreros.

Aquella gran revolución que conmovió a nuestro continente y al mundo, que abrió grandes expectativas por la posibilidad que Nicaragua se transformara en una nueva Cuba y se extendiera a Centroamérica, parece haber quedado en el olvido.

El trabajo que hoy presentamos de Carlos Vig (editado en papel solamente en Colombia), aspiramos contribuya a promover las reflexiones y balances que continúan pendientes en el conjunto de la izquierda latinoamericana y mundial.
Acceder a Tomo I | Acceder a Tomo II