Browsing Documentos de la Fundación Pluma. Primer período: del GOM al PST inclusive by Subject "Radicalismo"

DSpace/Manakin Repository

Browsing Documentos de la Fundación Pluma. Primer período: del GOM al PST inclusive by Subject "Radicalismo"

Sort by: Order: Results:

  • Partido Socialista de los Trabajadores (1973-02-14)
    El diario El Dia de La Plata dialogó con Jorge Mera, el más joven de los candidatos a Gobernador bonaerense, actúa en nombre del PST. Sus antecedentes. Análisis del proceso político. Posibilidades electorales, Plataforma ...
  • Partido Socialista de los Trabajadores (1973-02-24)
    Recorte del diario de Rojas: "Ambiguo significa indefinido, incierto y el Sr. Mera (PST) o los ciudadanos que hablaron con él, le informaron, según él dijo, deberá aclarar a quien se refería cuando sostuvo que un Candidato ...
  • Partido Socialista de los Trabajadores (1973-01-30)
    Recorte del diario El Cronista Comercial con el reportaje a Juan Carlos Coral ; el candidato expresó que en caso de imponerse en las próximas elecciones, el suyo será un gobierno de transición hacia el socialismo. que es ...
  • Juventud Socialista (1975-08-19)
    Boletín Interno de la Juventud. Analiza la situación nacional, crisis política, nuevo gabinete, el nacionalismo de ultraderecha y los distintos sectores. Informa sobre universitarios. Juventud Obrera , algunas conclusiones. ...
  • Juventud Socialista (1975-03-19)
    Boletín Interno de la Juventud. Analiza la situación nacional, rumores de golpe de estado y crisis en los distintos sectores burgueses. Universidad, Ley Universitaria e ingreso irrestricto. Presos políticos, campaña por ...
  • Juventud Socialista (1975-06-24)
    Boletín Interno de la Juventud. Analiza la situación nacional, el Plan Rodrigo en relación a las paritarias, empresas multinacionales, el oficialismo, la UCR, la burguesía nacional, la ultraizquierda y la posición del PST. ...
  • Juventud Socialista (1975-04-29)
    Boletín Interno de la Juventud. Contiene Minuta con agregados y precisiones para ser incluídos en el Documento Nacional aprobado en el último Congreso. Analiza la situación nacional, define etapa, bandas fascistas, pase a ...
  • Juventud Socialista de Avanzada (1973-12-05)
    Boletín de la Juventud dirigido a sus militantes. En su temario consignan los siguientes items, actividad durante el verano, plan tareas y campamentos, comisiones de estudio, comité nacional, universitarios, elecciones de ...
  • Juventud Socialista de Avanzada (1974-03-28)
    Boletín Interno de la Juventud. Informa sobre, reunión de políticos con Perón por la defensa de libertades e instituciones democráticas. Analiza la coyuntura política y la participación de diferentes corrientes en dicho ...
  • Juventud Socialista de Avanzada (1974-04-24)
    Boletín Interno de la Juventud. Contiene, balance del plenario de Villa Constitución. Campaña por el 1º de Mayo, organización de la actividad. Aprovechamiento del Boletín Interno (BI) en esta coyuntura. Informe semanal de ...
  • Juventud Socialista de Avanzada (1974-06-05)
    Boletín Interno de la Juventud. Analiza la situación nacional. El Pacto Social, derechización del gobierno, el alza en las luchas y su repercusión en el ámbito estudiantil.Organiza las actividades del sector en base a este ...
  • Juventud Socialista de Avanzada (1973-10-31)
    Boletin interno de la Juventud. Consigna los siguientes temas, internacionales, Palestina-Israel; Universitarios, elecciones de centros y las distintas agrupaciones; colegios secundarios, situación del sector y campañas.
  • Partido Socialista de los Trabajadores (1974)
    Polémica entre el gobierno "Autonomía restringida" y tadicales "Autonomía académica y administrativa". Reforma. Objetivos: Universidad militante. Estructura. Recursos. Autonomía. Entrada de Fuerza Pública. Sectores que ...
  • Partido Socialista de los Trabajadores (1973-02-15)
    Declaración del PST en la reunión pública citada por el Frente Justicialista de Liberación Nacional en defensa de las libertades democráticas y contra todas las proscripciones.Crítica al accionar de altos dirigentes ...
  • Partido Socialista de los Trabajadores (1975-06-02)
    Folleto de 8 páginas, denunciando los ataques de las Tres A y la represión del gobierno, y planteando a la CGT, el PC, la JTP y demás organizaciones y tendencias la necesidad de luchar juntos para frenarlos. Propone acto ...
  • Movimiento de Arquitectura y Urbanismo MAU (1967-04-21)
    Denuncian que es el Plan de Correlatividades y sus consecuencias. El Plan en Arquitectura no es un hecho aislado. Situación actual del Movimiento Estudiantil. Política a seguir para la defensa de nuestras conquistas, dos ...
  • Partido Obrero Revolucionario; Moreno, Nahuel (1951)
    Borrador de manifiesto del buró político del POR ante las elecciones. Cuestiona la política del peronismo y de los partidos burgueses, y llama a votar críticamente por el Partido Comunista
  • Partido Socialista de los Trabajadores (, 1974)
  • Partido Obrero Revolucionrario (1957)
    Minuta firmada "Atilio". Plantea desacuerdo con la orientación de frente único de ARUBA, por considerarlo de carácter restringido (sectario, por no ser peronista el estudiantado), plantea diferencias con posiciones de otros ...
  • Partido Socialista de los Trabajadores (1974-09)
    Informe sobre la situación de las universidades y del movimiento estudiantil después de la designación de Ottalagano como interventor en la UBA. Nuestra política y consignas.

Revista Propuesta

1977-1980 - revista

Propuesta nació como revista subterránea en junio de 1977, a partir de jóvenes de Quilmes y aledaños.

Desde el Nº 6 se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, y se vinculó con el PST (Partido Socialista de los Trabajadores). En enero de 1980 salió el último número, el 22.

A lo largo de esos tres años, fue una experiencia de periodismo alternativo hecho por jóvenes, un medio de expresión y resistencia en medio de la pálida total que imperaba desde la instalación de la dictadura en 1976.

http://propuesta77.blogspot.com.ar

Compañeros/as del PST secuestrados y asesinados entre 1974 y 1982.

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Publicaciones entregadas a la Biblioteca del Instituto de Pensamiento Socialista

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Colección completa de “Avanzada Socialista”, periódico del PST, años 1972 a 1976.

  • Cliquee aquí para acceder a los archivos

Libros en venta de la Fundación

  • Haga click en las imagenes para agrandarlas

El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina


Trabajo coordinado por Ernesto González y equipo, se encuentra agotado hace tiempo en librerías, a excepción de limitados ejemplares que obran en nuestro poder, del período 1969-1971. La obra abarca cinco tomos. Los primeros cuatro, editados por antídoto, y el quinto por Fundación Pluma. Recorren desde el surgimiento de nuestra corriente como Grupo Obrero Marxista en 1943, hasta los años 1969-1971 como Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad). La continuidad de la obra se vio interrumpida por el fallecimiento el 16-7-2007 de quien fue su principal impulsor y coordinador, Ernesto González.

Hoy podes encontrar los cinco tomos escaneados en el sitio de Marxists Internet Archives - sección en español ( marxists.org/espanol ).

NICARAGUA: ¿REFORMA O REVOLUCION?
Carlos Vig (2 tomos)

Publicado por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia en Marzo de 1980.

Contiene una amplia recopilación de documentos y artículos que dan cuenta de los debates que se dieron en el trotskismo internacional, antes y después del triunfo que el FSLN y el pueblo nicaragüense protagonizaron en Julio de 1979.

Ocupa un lugar destacado en ambos tomos, además, la amplia documentación que sustenta la constitución, actuación y posterior expulsión por parte del FSLN de la “Brigada Internacionalista Simón Bolívar”. Dicha Brigada fue impulsada por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia y la Fracción Bolchevique que liderada por Nahuel Moreno integraba las filas de la IV Internacional. Podrá conocerse así la participación de combatientes de diversos países en los combates previos y posteriores a la caída de Somoza (junto al FSLN), como también la destacada actividad de los brigadistas en la conformación de más de un centenar de nuevos sindicatos y/o comités obreros.

Aquella gran revolución que conmovió a nuestro continente y al mundo, que abrió grandes expectativas por la posibilidad que Nicaragua se transformara en una nueva Cuba y se extendiera a Centroamérica, parece haber quedado en el olvido.

El trabajo que hoy presentamos de Carlos Vig (editado en papel solamente en Colombia), aspiramos contribuya a promover las reflexiones y balances que continúan pendientes en el conjunto de la izquierda latinoamericana y mundial.
Acceder a Tomo I | Acceder a Tomo II