Browsing by Subject "Ford"

DSpace/Manakin Repository

Browsing by Subject "Ford"

Sort by: Order: Results:

  • Movimiento al Socialismo - Villa Crespo (1985)
    Informe de las actividades de Villa Crespo en SMATA (Ford), UTA. ACA, Ferrocarril Urquiza, Imprenta, Municipales. DGI, Bancos, Furlotti (bodega) en Conflicto. Tareas, Conclusiones y participantes. Petitorio de las Madres ...
  • Comisión Interna de Reclamos de FORD (1984-02-28)
    Exigencias de la Comisión de Reclamos de los obreros durante la huelga de los obreros de la fábrica.
  • Comisión Interna de Reclamos Ford Motor (1985-04-03)
    Los trabajadores de Ford salen a luchar en defensa de los puestos de trabajo amenazados por la patronal imperialista y llaman a coordinar la lucha al resto de comisiones y delegados de zona Norte en defensa de las fuentes ...
  • Frente de delegados y activistas del SMATA Capital y Gran Bs. As. (1984-03-06)
    Declaración de apoyo a los obreros de Ford y Deutz que salieron a luchar por aumentos de salarios enfrentando a la patronal y al gobierno que que aplican el mandato de FMI de rebajar los salarios. Convocan a la lucha y a ...
  • Secretaria General del SMATA (1984-03-02)
    Declaración pública de la Secretaria General del SMATA sobre la situación que atraviesan los trabajadores de Ford.
  • Movimiento Ferroviario El Cambio - Lista Violeta; Movimiento El Cambio Señaleros del Sarmiento (1985-07)
    Volante en apoyo a la huelga de los compañeros de Ford, a 15 días de conflicto por reincorporación de despedidos.
  • Movimiento al Socialismo (1985-03-07)
    Volante de MAS apoyando las lucha de los Municipales. Es necesario la difusión y solidaridad de la población de Merlo y de todas las fábricas del lugar.Sólo la organización y la lucha de los trabajadores podrá detener el ...
  • TAMS adherida al Partido Socialista de los Trabajadores (1975-06-16)
    Tapa: Asamblea general del gremio para defender nuestro salario. Contratapa: Libertad a los presos políticos y sociales. Editorial sindical: Asamblea general para frenar el Plan Rodrigo, ante la estampida inflacionaria el ...
  • Tendencia Avanzada Mecánica Socialista (TAMS) (1975-06-16)
    Llama a movilizarse contra el Plan Rodrigo y a exigir a la CGT se ponga a la cabeza de la lucha y eleve un plan de Emergencia inmediato. Describe la situación en varias fábricas. Exige derogación del estado de sitio y la ...
  • Kohan, Claudio (1984-07-19)
    Carta abierta a compañeros y miembros de la Comisión Interna, criticando la actitud de los miembros de esta última, con relación a la falta de solidaridad con conflictos de otras fábricas del gremio y respecto de las listas ...
  • Movimiento al Socialismo (1984-02)
    Carta abierta ante el anuncio de un acto de la CGT en contra del proyecto radical de reforma a la ley sindical. Reclama plan de lucha para apoyar las luchas en curso, enfrentar a las intervenciones y convocar a asambleas ...
  • Movimiento al Socialismo (MAS) (Movimiento al Socialismo, 1985-07-11)
    Minuta sobre la ocupación de la Ford Pacheco por los trabajadores, contra el plan económico del gobierno. Destaca la moral y predisposición de los ocupantes. Llama a la solidaridad nacional e internacional y la presencia ...
  • Movimiento al Socialismo (MAS) (Movimiento al Socialismo, 1985-07-18)
    Minuta sobre el nuevo período de luchas a partir de la ocupación de la Ford en Pacheco y la huelga ferroviaria. Orienta la combinación con las elecciones priorizando el fortalecimiento del movimiento obrero en las luchas ...
  • Movimiento al Socialismo (MAS) (Movimiento al Socialismo, 1985-07-25)
    Evaluación de la ocupación en la Ford, destacando el fortalecimiento con asamblea, organización barrial y plan de lucha. Orienta la participación del partido en la Marcha de las Madres contra la impunidad. Docentes.
  • Movimiento al Socialismo (MAS) (Movimiento al Socialismo, 1985-08-08)
    Balance detallado de la derrota en la Ford. Destaca la fuerza de la huelga y la política centrista de la burocracia. Discute las acciones del partido y la necesidad de nueva dirección. Orienta la preparación de la campaña ...
  • Movimiento al Socialismo (MAS) (Movimiento al Socialismo, 1985-08-30)
    Análisis de la situación nacional ante el retroceso de las luchas y la defensiva del movimiento obrero por la derrota de la Ford. Apunta el fortalecimiento del gobierno pero considera que no se cierran las posibilidades ...
  • Movimiento al Socialismo (MAS) (Movimiento al Socialismo, 1984-02-02)
    Circular sobre las luchas del proletariado industrial con destaque en las grandes fábricas, por salarios y recuperación de las conquistas. Analiza la dificultad de unificar los conflictos por negativa de la burocracia ...
  • Movimiento al Socialismo (MAS) (Movimiento al Socialismo, 1985-06-27)
    Minuta sobre la situación nacional ante el nuevo plan económico del gobierno. Reafirma la tarea de construir el Frente de los Trabajadores, acuerdo con el PSA de Tierra del Fuego. Destaca las tareas inmediatas de apoyo a ...
  • Movimiento al Socialismo (MAS) (Movimiento al Socialismo, 1985-07-04)
    Circular sobre el apoyo a la ocupación, por los trabajadores, de la planta de Ford en Pacheco, contra el gobierno y el Plan Austral. Analiza la situación y orienta actividades. Informa la publicación del "Correo ...
  • Movimiento Patriótico de unidad de las bases mecánicas, Color Naranja (1984-06-18)
    Volante que informa sobre la creación de un movimiento en apoyo a la formación de la Lista Naranja del SMATA.

Revista Propuesta

1977-1980 - revista

Propuesta nació como revista subterránea en junio de 1977, a partir de jóvenes de Quilmes y aledaños.

Desde el Nº 6 se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, y se vinculó con el PST (Partido Socialista de los Trabajadores). En enero de 1980 salió el último número, el 22.

A lo largo de esos tres años, fue una experiencia de periodismo alternativo hecho por jóvenes, un medio de expresión y resistencia en medio de la pálida total que imperaba desde la instalación de la dictadura en 1976.

http://propuesta77.blogspot.com.ar

Compañeros/as del PST secuestrados y asesinados entre 1974 y 1982.

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Publicaciones entregadas a la Biblioteca del Instituto de Pensamiento Socialista

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Colección completa de “Avanzada Socialista”, periódico del PST, años 1972 a 1976.

  • Cliquee aquí para acceder a los archivos

Libros en venta de la Fundación

  • Haga click en las imagenes para agrandarlas

El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina


Trabajo coordinado por Ernesto González y equipo, se encuentra agotado hace tiempo en librerías, a excepción de limitados ejemplares que obran en nuestro poder, del período 1969-1971. La obra abarca cinco tomos. Los primeros cuatro, editados por antídoto, y el quinto por Fundación Pluma. Recorren desde el surgimiento de nuestra corriente como Grupo Obrero Marxista en 1943, hasta los años 1969-1971 como Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad). La continuidad de la obra se vio interrumpida por el fallecimiento el 16-7-2007 de quien fue su principal impulsor y coordinador, Ernesto González.

Hoy podes encontrar los cinco tomos escaneados en el sitio de Marxists Internet Archives - sección en español ( marxists.org/espanol ).

NICARAGUA: ¿REFORMA O REVOLUCION?
Carlos Vig (2 tomos)

Publicado por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia en Marzo de 1980.

Contiene una amplia recopilación de documentos y artículos que dan cuenta de los debates que se dieron en el trotskismo internacional, antes y después del triunfo que el FSLN y el pueblo nicaragüense protagonizaron en Julio de 1979.

Ocupa un lugar destacado en ambos tomos, además, la amplia documentación que sustenta la constitución, actuación y posterior expulsión por parte del FSLN de la “Brigada Internacionalista Simón Bolívar”. Dicha Brigada fue impulsada por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia y la Fracción Bolchevique que liderada por Nahuel Moreno integraba las filas de la IV Internacional. Podrá conocerse así la participación de combatientes de diversos países en los combates previos y posteriores a la caída de Somoza (junto al FSLN), como también la destacada actividad de los brigadistas en la conformación de más de un centenar de nuevos sindicatos y/o comités obreros.

Aquella gran revolución que conmovió a nuestro continente y al mundo, que abrió grandes expectativas por la posibilidad que Nicaragua se transformara en una nueva Cuba y se extendiera a Centroamérica, parece haber quedado en el olvido.

El trabajo que hoy presentamos de Carlos Vig (editado en papel solamente en Colombia), aspiramos contribuya a promover las reflexiones y balances que continúan pendientes en el conjunto de la izquierda latinoamericana y mundial.
Acceder a Tomo I | Acceder a Tomo II