Browsing by Subject "Coordinadora de las comisiones de Resistencia de Villas y Barrios"

DSpace/Manakin Repository

Browsing by Subject "Coordinadora de las comisiones de Resistencia de Villas y Barrios"

Sort by: Order: Results:

  • Coordinadora de las comisiones de Resistencia de Villas y Barrios (1966-11-06)
    Acta de la reunión de representantes de las distintas villas y barrios donde viven los portuarios. El debate gira sobre el posible plan de los dirigentes del SUPA de destruir la organización villera y barrial de los ...
  • Coordinadora de las Comisiones de Resistencia de Villas y Barrios (1966-12-21)
    Boletín con declaración del Secretario de Intervillas, convocando a concurrir en apoyo de los compañeros portuarios que ocuparon la sede de la CGT para exigir la inmediata libertad de Tolosa y que el Comité Central Confederal ...
  • Coordinadora de las comisiones de Resistencia de Villas y Barrios - Intervillas (1966-12)
    Boletín de huelga que felicita a los portuarios por la ocupación de la CGT, exigiendo la solidaridad con la huelga y la libertad de Tolosa. En otro párrafo señala que la asamblea de Intervillas rechazó la maniobra de hacer ...
  • Coordinadora de las comisiones de Resistencia de Villas y Barrios (1966-12)
    Declaración donde los portuarios convocan a los ferroviarios a preparar juntos la huelga general del 14, formando comisiones mixtas para garantizar que ningún transporte funcione y que ninguna fábrica o comercio trabaje.
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (1966)
    Declaración del PRT en apoyo a los avances en la organización de la lucha de los portuarios, aportando una serie de medidas organizativas y de lucha para fortalecer la acción de los portuarios.
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (1967-01)
    Extenso documento del PRT caracterizando todo el proceso de la huelga, el rol de la vanguardia, de la burocracia sindical y de las corrientes como el PC y el vandorismo en el conflicto. El programa de la huelga, y la ...
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (1966)
    Borrador de un documento del PRT señalando la importancia en la situación del país que tiene la huelga portuaria, con la posibilidad de que surja una nueva dirección que supere a la burocracia. De allí la necesidad del ...
  • Intervillas (1967-01-30)
    Volante denunciando la represión que sufren los portuarios. Mientras los dirigentes de la CGT de Prado y del SUPA, que levantaron la huelga no hacen nada. Ante la situación, Regionales del interior y varios gremios han ...
  • Coordinadora de las comisiones de Resistencia de Villas y Barrios (1966-11-15)
    Boletín de huelga en el que se informa sobre los avances en la organización de las villas, la situación del conflicto y la relación de la Coordinadora con el SUPA, con las propuestas para impulsar acciones en común, sin ...
  • Secretariado de Intervillas (1966-11)
    Boletín de la huelga portuaria en el que se señala el estancamiento del conflicto, sobre todo por la existencia de rompe huelgas y el poco trabajo que hay en el puerto. El importante activismo que hay está volcado a tareas ...
  • Coordinadora de las comisiones de Resistencia de Villas y Barrios (1966-11-15)
    Boletín de huelga sobre el estado del conflicto, donde el gobierno negocia para que se levante el paro, debido a que los ferroviarios se preparan para iniciar una huelga. Se plantea que cualquier negociación debe estar ...
  • Secretariado de Intervillas (1966-11-21)
    Importante reunión de la Coordinadora portuaria en la que participaron 17 organizaciones de villas en la que se tomaron varias resoluciones de importancia, tales como: mantener y mejorar la organización de las villas, ...

Revista Propuesta

1977-1980 - revista

Propuesta nació como revista subterránea en junio de 1977, a partir de jóvenes de Quilmes y aledaños.

Desde el Nº 6 se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, y se vinculó con el PST (Partido Socialista de los Trabajadores). En enero de 1980 salió el último número, el 22.

A lo largo de esos tres años, fue una experiencia de periodismo alternativo hecho por jóvenes, un medio de expresión y resistencia en medio de la pálida total que imperaba desde la instalación de la dictadura en 1976.

http://propuesta77.blogspot.com.ar

Compañeros/as del PST secuestrados y asesinados entre 1974 y 1982.

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Publicaciones entregadas a la Biblioteca del Instituto de Pensamiento Socialista

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Colección completa de “Avanzada Socialista”, periódico del PST, años 1972 a 1976.

  • Cliquee aquí para acceder a los archivos

Libros en venta de la Fundación

  • Haga click en las imagenes para agrandarlas

El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina


Trabajo coordinado por Ernesto González y equipo, se encuentra agotado hace tiempo en librerías, a excepción de limitados ejemplares que obran en nuestro poder, del período 1969-1971. La obra abarca cinco tomos. Los primeros cuatro, editados por antídoto, y el quinto por Fundación Pluma. Recorren desde el surgimiento de nuestra corriente como Grupo Obrero Marxista en 1943, hasta los años 1969-1971 como Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad). La continuidad de la obra se vio interrumpida por el fallecimiento el 16-7-2007 de quien fue su principal impulsor y coordinador, Ernesto González.

Hoy podes encontrar los cinco tomos escaneados en el sitio de Marxists Internet Archives - sección en español ( marxists.org/espanol ).

NICARAGUA: ¿REFORMA O REVOLUCION?
Carlos Vig (2 tomos)

Publicado por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia en Marzo de 1980.

Contiene una amplia recopilación de documentos y artículos que dan cuenta de los debates que se dieron en el trotskismo internacional, antes y después del triunfo que el FSLN y el pueblo nicaragüense protagonizaron en Julio de 1979.

Ocupa un lugar destacado en ambos tomos, además, la amplia documentación que sustenta la constitución, actuación y posterior expulsión por parte del FSLN de la “Brigada Internacionalista Simón Bolívar”. Dicha Brigada fue impulsada por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia y la Fracción Bolchevique que liderada por Nahuel Moreno integraba las filas de la IV Internacional. Podrá conocerse así la participación de combatientes de diversos países en los combates previos y posteriores a la caída de Somoza (junto al FSLN), como también la destacada actividad de los brigadistas en la conformación de más de un centenar de nuevos sindicatos y/o comités obreros.

Aquella gran revolución que conmovió a nuestro continente y al mundo, que abrió grandes expectativas por la posibilidad que Nicaragua se transformara en una nueva Cuba y se extendiera a Centroamérica, parece haber quedado en el olvido.

El trabajo que hoy presentamos de Carlos Vig (editado en papel solamente en Colombia), aspiramos contribuya a promover las reflexiones y balances que continúan pendientes en el conjunto de la izquierda latinoamericana y mundial.
Acceder a Tomo I | Acceder a Tomo II