Browsing by Subject "ATELZ"

DSpace/Manakin Repository

Browsing by Subject "ATELZ"

Sort by: Order: Results:

  • ATELZ (1988-06-04)
    Boletín Informativo Abierto de ATELZ .4-7 .Los Miembros de la Comisión Directiva firman este aríìculo para informar´a todos los afiliados de ATELZ, la importancia de esta votación. El 7 tenemos que decidir. Aviso: La ...
  • ATELZ (1987-03-23)
    Volante ante cercanía del inicio de las clases. CTERA declaró el estado de alerta y movilización y propone una serie de medidas para ser discutidas en las bases. En función de todo esto, ATELZ propone un Plan de consulta ...
  • Alternativa Docente; Unidad Docente ATELZ (1987-10-19)
    Boletín llamando a votar la Lista Blanca de ATELZ. Cuadro comparativo de los programas de las listas. Consignas
  • Agrupación de Unidad Docente de ATELZ (1986-05-23)
    Boletín con los siguientes temas: Análisis de la situación. Reunión del Cuerpo de Delegados. Vayamos con mandato. Que el Congreso de CTERA vote la continuidad del Plan de Lucha y no paros aislados. Nuestra propuesta. Que ...
  • Alternativa Docente (Publicacón de Docentes del MAS) (1985-05-16)
    Boletín N° 1 de Alternativa Docente. Títulos: Inundados Exijamos solución ya!. Ultimo momento: Alfonsín expropia los salarios docentes, en vez de romper con el FMI. ¿Por qué y cómo sigue la lucha?. Alfredo Bravo. CTERA ...
  • ATELZ de Lomas de Zamora (CTERA) (1987-02)
    Boletín de Informaciones Nª 1/87: La evaluación de la Junta Ejecutiva de CTERA sobre la situación económica y social del país que afecta a los sectores populares. incluidos los trabajadores de la educación, lo lleva a ...
  • Agrupación Unidad Docente - ATELZ (1985-06-16)
    Boletín con varios artículos: El gobierno expropia los salarios docentes en vez de romper con el FMI; ¿Por qué y cómo seguir la lucha?; Alfredo Bravo debe ser separado de CTERA; CTERA dispuso un paro nacional; Inundados: ...
  • A.T.E.L.Z: (1989-02-20)
    Declaración de ATELZ; los docentes tienen los sueldos más bajos de la historia, sus responsables son los gobiernos Nacional y Provincial que siguen aplicando tarifazos, y rifando reservas, acatando la orden del FMI. Por A ...
  • Movimiento al Socialismo (1989-02-24)
    Los docentes van a comenzar el año luchando. La dirección de los sindicatos no quieren el "No inicio" , La base mayoritariamente si. Detalles de la situación económica de país y de los docentes. y las posiciones de los ...
  • Movimiento al Socialismo (1988-09-16)
    Informe sobre el IX Congreso de CTERA realizado el 18-9-88 (para el CC). Tuvo dos ejes: uno echar a ATELZ y dos votar un paro de 24 horas el 22.9.88 para que el Parlamento dicte una Ley que obligue el funcionamiento de la ...
  • Alternativa Docente (1987-06-16)
    Comunicado de Prensa firmado por ATELZ y UMP en apoyo al Paro Nacional Docente de 24 horas el 25 de junio y sumar esfuerzos para para que sea un éxito la concentración docente frente al Ministerio de Educación.
  • Alternativa Docente (ATELZ) (1986-09)
    Volante de la Lista Blanca presentando a los candidatos a ocupar los cargos de la Comisión Directiva de ATELZ. El 29 de octubre vote a la Lista Blanca.
  • Agrupación de Unidad Docente de ATELZ (1986-05-09)
    Volante planteando la necesidad un Plan de Lucha serio y organizado, con elección de delegados y subdelegados por escuela, Comisiones de Movilización e impresión de Boletines de información. No permitamos que la dirigencia ...
  • ATELZ (Agrupación Unidad Docente) (1985)
    Documento ATELZ . Unidad Docente es una agrupación pluralista compuesta por peronistas, intransigentes, socialistas e independientes. Programa electoral 1985: Introducción. situación socio-económica. Política gremial. CGT. ...
  • Alternativa Docente (1988-04-11)
    Boletín de Huelga Nª 6 de A.D.: Miércoles 15 desde las 17 horas Marcha de la Antorchas contra la política económica del gobierno. Secundarios, un fenómeno nuevo muy positivo. La oferta salarial debe votarse en las bases. ...
  • Movimiento al Socialismo (1985)
    Minuta para discutir en las direcciones regionales y los equipos docentes. En la reunión docente del sábado se hizo la discusión sobre nuestra política en la provincia de Bs. As. Aportar ideas. ajustar la política y armarnos ...
  • ATELZ de Lomas de Zamora y otras entidades gremiales docentes (1986-09-28)
    Carta a los Docentes de la Provincia de Buenos Aires y al Congreso Ordinario de CTERA, de ATELZ y otras entidades, como afiliados de CTERA y defensores de la unidad y la democracia sindical, coinciden en la necesidad del ...
  • Alternativa Docente (1988-04-05)
    Boletín de Huelga Nº 5 de A.D. Artículos: Vamos bien podemos ganar. Alfonsín contra la educación. El gobierno no se banca otra Marcha Blanca. Neuquén, Marcha a pie. Capital Federal La mejor lección. Las propuestas de Capital ...
  • Alternativa Docente (1988-03-07)
    Boletín de Huelga N° 1 de Alternativa Docente: Se lanzó la huelga en todo el país. No hay clases.Cómo se decidió no iniciar las clases. Podemos ganar, nota de Oscar Castro. ¡Paro activo y Fondo de Huelga! Carta de una ...
  • A.T.E.L.Z (Lomas de Zamora) y otros (1986-08-13)
    Volante de ATELZ, UDE y otros: El Congreso de CTERA se frusrtó por la acción antidemocrática de la Lista Celeste, encabezada por Mary Sánchez,utilizando a SUTEBA para su fin. Hubo dos Despachos. Sus métodos. "Adherimos y ...

Revista Propuesta

1977-1980 - revista

Propuesta nació como revista subterránea en junio de 1977, a partir de jóvenes de Quilmes y aledaños.

Desde el Nº 6 se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, y se vinculó con el PST (Partido Socialista de los Trabajadores). En enero de 1980 salió el último número, el 22.

A lo largo de esos tres años, fue una experiencia de periodismo alternativo hecho por jóvenes, un medio de expresión y resistencia en medio de la pálida total que imperaba desde la instalación de la dictadura en 1976.

http://propuesta77.blogspot.com.ar

Compañeros/as del PST secuestrados y asesinados entre 1974 y 1982.

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Publicaciones entregadas a la Biblioteca del Instituto de Pensamiento Socialista

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Colección completa de “Avanzada Socialista”, periódico del PST, años 1972 a 1976.

  • Cliquee aquí para acceder a los archivos

Libros en venta de la Fundación

  • Haga click en las imagenes para agrandarlas

El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina


Trabajo coordinado por Ernesto González y equipo, se encuentra agotado hace tiempo en librerías, a excepción de limitados ejemplares que obran en nuestro poder, del período 1969-1971. La obra abarca cinco tomos. Los primeros cuatro, editados por antídoto, y el quinto por Fundación Pluma. Recorren desde el surgimiento de nuestra corriente como Grupo Obrero Marxista en 1943, hasta los años 1969-1971 como Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad). La continuidad de la obra se vio interrumpida por el fallecimiento el 16-7-2007 de quien fue su principal impulsor y coordinador, Ernesto González.

Hoy podes encontrar los cinco tomos escaneados en el sitio de Marxists Internet Archives - sección en español ( marxists.org/espanol ).

NICARAGUA: ¿REFORMA O REVOLUCION?
Carlos Vig (2 tomos)

Publicado por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia en Marzo de 1980.

Contiene una amplia recopilación de documentos y artículos que dan cuenta de los debates que se dieron en el trotskismo internacional, antes y después del triunfo que el FSLN y el pueblo nicaragüense protagonizaron en Julio de 1979.

Ocupa un lugar destacado en ambos tomos, además, la amplia documentación que sustenta la constitución, actuación y posterior expulsión por parte del FSLN de la “Brigada Internacionalista Simón Bolívar”. Dicha Brigada fue impulsada por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia y la Fracción Bolchevique que liderada por Nahuel Moreno integraba las filas de la IV Internacional. Podrá conocerse así la participación de combatientes de diversos países en los combates previos y posteriores a la caída de Somoza (junto al FSLN), como también la destacada actividad de los brigadistas en la conformación de más de un centenar de nuevos sindicatos y/o comités obreros.

Aquella gran revolución que conmovió a nuestro continente y al mundo, que abrió grandes expectativas por la posibilidad que Nicaragua se transformara en una nueva Cuba y se extendiera a Centroamérica, parece haber quedado en el olvido.

El trabajo que hoy presentamos de Carlos Vig (editado en papel solamente en Colombia), aspiramos contribuya a promover las reflexiones y balances que continúan pendientes en el conjunto de la izquierda latinoamericana y mundial.
Acceder a Tomo I | Acceder a Tomo II