Browsing by Title

DSpace/Manakin Repository

Browsing by Title

Sort by: Order: Results:

  • Partido Socialista de los Trabajadores (1973-10)
    Carta al pueblo argentino de los refugiados de Chile detenidos en el Hotel Internacional de Ezeiza aclarando a la opinión pública la situación en que se encuentran, solicitando asilo político definitivo, inmediata libertad ...
  • Movimiento al Socialismo (1989-02-17)
    Apuntes (manuscritos en partes ilegibles). Incluyen cuestiones sobre Docentes, empadronamiento y, en su mayoría, sobre la situación y perspectivas en el Paraguay, tras el golpe que derrocó a Stroessner.
  • Movimiento al Socialismo (1988-01-07)
    Temario: Congreso. Documento Nacional. actividades. Preparación del Pre-congreso Viaje de Negro. CC/día y temario. Homenaje a Hugo. Campaña Financiera. Campaña Palestina. Varios: Telefónicos. Sanidad. Escuela.
  • Movimiento al Socialismo (1990-09-01)
    Orden del día: Informe reunión del Cono Sur (viaje de Páez al Congreso de la COB); Nacional (marcha del indulto y conflictos); Sindical (elecciones UOCRA, Sanidad); Partido; Congreso; Finanzas; Funcionamiento dirección.
  • Movimiento al Socialismo; Movimiento al Socialismo (1989-12-01)
    Orden del día: 1) Informe del viaje de Luis a Europa.2) Trabajo parlamentario, firmas contra el indulto.3) relaciones con el PC 4 Situación Nacional. Situación milita. 5) Sindical: Conflictos. Elecciones UOCRA. 6) Partido: ...
  • Movimiento al Socialismo (1989-03-03)
    Orden del día. Intervención de compañeros (manuscrito) Minuta docente. Minuta Nacional, incluidos La Tablada, Conflicto policial., FF:AA: Baker, Venezuela y Brasil )Manuscrito
  • Movimiento al Socialismo (1989-04-04)
    Orden del día: 1) Nacional 2) Electoral Discurso político.,Acto del 1° de Mayo, volante tarifazo. Folleto juventud. 3) Partido. 4) Sindical: OUCRA, Neuquén 5) Gardel 6) Orden del día del CC. 7) Minutas Manzana, Fierro, ...
  • Movimiento al Socialismo (1988-01-07)
    Orden del día: Temario: 1) Congreso. Documento Nacional. Actividades. Preparación Pre Congreso.Viaje Negro. CC: fecha y temario. 2) Homenaje a Hugo..3) Campaña Financiera. 4) Campaña Palestina. Varios: Telefónicos. Seguridad. ...
  • Movimiento al Socialismo (1989-08-07)
    Orden del día: 1) Paraguay. 2) Nacional Situación coyuntural. Marcha de las Madres. 3) Acto Luna Park. 4) Partido: Situación general. Rentados. Seguridad. Movimiento de gente. Neuquén. Juventud. 5) Sindical: Docentes. ...
  • Movimiento al Socialismo (1989-12-08)
    Orden del día: 1) Internacional:Polonia.Informe general LIT. 2) Nacional: Situación general. Conflictos y elecciones sindicales.Reunión con el PC. Congreso FUA. 3) Campaña financiera.4) Actividades partidaria. Trabajo ...
  • Movimiento al Socialismo (1989-03-10)
    Orden del día: 1) Dirección. 2) internacional: Venezuela. Congreso mundial y conferencia nacional. 3) Nacional. 4) Electoral:. Discurso o política general de la Campaña.. Balance del acto de Lanús. y de las elecciones de ...
  • Movimiento al Socialismo (1990-09-11)
    Orden del día:1) Nacional: Balance de la marcha.Situación nacional después de la marcha. Partido: Circular. 2) Sindical: Comisión Sindical. UOCRA. Conflictos salariales, 3) Congreso: Conferencias regionales. Videos .Boletín ...
  • Movimiento al Socialismo (1988-08-12)
    1) Internacional: Golfo Pérsico. Palestina:. POI (CI) . CEI: 2) Nacional. 3) Electoral: Catamarca. Frente de Izquierda. 4) Partido 5) Sindical: UOM, Docentes, Bancarios otros.. 6) Periódico. 7) Varios: Política frente a robos etc.
  • Movimiento al Socialismo (1989-03-14)
    Orden del día: Electoral. Partido. Campaña muy debilitada por Zamora Diputado. Campaña: ratificar eje. Ni Menem ni Alsogaray son lo mismo. Vote izquierda Unida. Vote Vicente-Zamora. Vote Zamora diputado.
  • Movimiento al Socialismo (1989-04-14)
    Temario del 14-4-89: Nacional: FF.AA: Partido .Campaña 1° de Mayo. UOCRA_Sindical. Electoral: Cuestiones con el PC. Polémica con el PC y Vicente. UOM -.Matanza. Venezuela viaje. Secundarios. Seguridad - Merlo
  • Movimiento al Socialismo (1988-10-14)
    Orden del día:1) Electoral; Declaración política. Acta constitutiva del Frente (PC y PTS) Candidatos. 2) Partido: Situación y. orientación general (padrones,etc). 3) Sindical: Minuta general. balance del conflicto del ...
  • Movimiento al Socialismo (1990-09-15)
    1) Internacional: Llamada de Franceschi. Fecha reunión Cono Sur. 2) Nacional: La lucha salarial. Campaña contra el indulto; festivales, Plebiscito.3) Sindical: Señaleros, UOCRA, UTA, Docentes.4) Partido y Congreso; ...
  • Movimiento al Socialismo (1988-07-15)
    1 )Situación Nacional: La interna peronista. La campaña electoral y el PC. 2) Partido; Situación y orientación general. Informe al CC: Campaña Financiera. 3) Propaganda. 4) Periódico. 5) Sindical; UOM 6) Varios: ...
  • Movimiento al Socialismo (1989-01-16)
    Orden del día:1) Resoluciones del CEI y CC 2) Nacional; orientación (electoral, etc) 3) Propaganda. 4) Hugo.(sábado 28 - 19 hs. 5) Varios; Brunello, Crisis energética, Lula. México..
  • Movimiento al Socialismo (1988-09-16)
    1) Nacional. 2) Frente de Izquierda: Informe negociaciones y mecanismo interna. Acto por Chile. 3) Partido. 4): Balance del CC: Atención zonas y división de tareas (periódico. figuras) Charlas debate. 4) Sindical; Docentes. ...

Revista Propuesta

1977-1980 - revista

Propuesta nació como revista subterránea en junio de 1977, a partir de jóvenes de Quilmes y aledaños.

Desde el Nº 6 se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, y se vinculó con el PST (Partido Socialista de los Trabajadores). En enero de 1980 salió el último número, el 22.

A lo largo de esos tres años, fue una experiencia de periodismo alternativo hecho por jóvenes, un medio de expresión y resistencia en medio de la pálida total que imperaba desde la instalación de la dictadura en 1976.

http://propuesta77.blogspot.com.ar

Compañeros/as del PST secuestrados y asesinados entre 1974 y 1982.

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Publicaciones entregadas a la Biblioteca del Instituto de Pensamiento Socialista

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Colección completa de “Avanzada Socialista”, periódico del PST, años 1972 a 1976.

  • Cliquee aquí para acceder a los archivos

Libros en venta de la Fundación

  • Haga click en las imagenes para agrandarlas

El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina


Trabajo coordinado por Ernesto González y equipo, se encuentra agotado hace tiempo en librerías, a excepción de limitados ejemplares que obran en nuestro poder, del período 1969-1971. La obra abarca cinco tomos. Los primeros cuatro, editados por antídoto, y el quinto por Fundación Pluma. Recorren desde el surgimiento de nuestra corriente como Grupo Obrero Marxista en 1943, hasta los años 1969-1971 como Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad). La continuidad de la obra se vio interrumpida por el fallecimiento el 16-7-2007 de quien fue su principal impulsor y coordinador, Ernesto González.

Hoy podes encontrar los cinco tomos escaneados en el sitio de Marxists Internet Archives - sección en español ( marxists.org/espanol ).

NICARAGUA: ¿REFORMA O REVOLUCION?
Carlos Vig (2 tomos)

Publicado por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia en Marzo de 1980.

Contiene una amplia recopilación de documentos y artículos que dan cuenta de los debates que se dieron en el trotskismo internacional, antes y después del triunfo que el FSLN y el pueblo nicaragüense protagonizaron en Julio de 1979.

Ocupa un lugar destacado en ambos tomos, además, la amplia documentación que sustenta la constitución, actuación y posterior expulsión por parte del FSLN de la “Brigada Internacionalista Simón Bolívar”. Dicha Brigada fue impulsada por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia y la Fracción Bolchevique que liderada por Nahuel Moreno integraba las filas de la IV Internacional. Podrá conocerse así la participación de combatientes de diversos países en los combates previos y posteriores a la caída de Somoza (junto al FSLN), como también la destacada actividad de los brigadistas en la conformación de más de un centenar de nuevos sindicatos y/o comités obreros.

Aquella gran revolución que conmovió a nuestro continente y al mundo, que abrió grandes expectativas por la posibilidad que Nicaragua se transformara en una nueva Cuba y se extendiera a Centroamérica, parece haber quedado en el olvido.

El trabajo que hoy presentamos de Carlos Vig (editado en papel solamente en Colombia), aspiramos contribuya a promover las reflexiones y balances que continúan pendientes en el conjunto de la izquierda latinoamericana y mundial.
Acceder a Tomo I | Acceder a Tomo II